Cappsi, una opción orientada al control del paciente psiquiátrico
- Beatriz Gómez Villanueva
- 25 abr
- 2 Min. de lectura

El Centro de Atención Psiquiátrica y Psicoterapéutica (Cappsi), es una modalidad terapéutica que surgió en 1994 para respaldar la gestión y el bienestar de enfermos mentales en una etapa posterior a la fase crítica. Su director, el Doctor Julián Mayer Ortega, especialista en psicosis y adicciones, así como psicoanalista, ha mantenido el Centro, a lo largo de 30 años, como una entidad en constante crecimiento y desarrollo.
Hoy, Cappsi, es un centro que acoge a enfermos mentales graves para incrementar en ellos la posibilidad de controlar síntomas y orientarlos a su incorporación social, en condiciones de una funcionalidad aceptable, e incluso total.

La coordinadora de Cappsi, Virginia Barajas, refiere que el Centro nació con la idea de crear una comunidad terapéutica, con una mística forjada desde la óptica de un centro que le antecedió, el Instituto Mendao, de la Ciudad de México. Su propósito es atender a los pacientes en un ambiente de familia, con asistencia médica permanente, con una atención de alta calidad humana, y con el espíritu de hacer crecer en los pacientes la alternativa de la recuperación.
Cappsi es una de la tres Casa de Medio Camino que existen en la Ciudad de México y su longevidad se ha sustentado en su alto nivel de servicio, así como en las diversas actividades que realizan los pacientes de forma grupal. De acuerdo con su coordinadora, el Centro ha tenido numerosos casos de éxito, en el que sus egresados se han incorporado a la vida social sin problemas.
Lograr que esta Comunidad se mantenga a pesar de los diversos perfiles de enfermos ha sido una tarea compleja. Sin embargo, sostiene Virginia Barajas, su clave personal ha sido la empatía que ella desarrolla hacia los pacientes. Es un trabajo en el que ella se ha “metido en los zapatos” de los enfermos para comprenderlos. “Mirarlos como humanos”, más que como pacientes, también ha sido una clave.
Virginia Barajas confiesa que la tarea de coordinar Cappsi es un reto personal, y su éxito se ha sustentado en su formación dentro de grupos operativos, así como su acercamiento a la psicoterapia como paciente, durante 25 años y sus estudios en teatro. Lo anterior le ha propiciado elementos torales en la comprensión del fenómeno psiquiátrico, sus fases y su control. El trato benevolente, pero firme, han acompañado su tarea de liderazgo en Cappsi.
Hoy, a 30 años de su fundación, el Centro de Atención Psiquiátrica y Psicoterapéutica, vive un momento de crecimiento y consolidación como un Centro con altos cánones de excelencia, con un trato humano cálido y una atención permanente para cada miembro de la Comunidad.
Virginia Barajas, a través de una administración de excelencia, ha logrado propiciar una perspectiva humanista que los pacientes necesitan y agradecen. Sus 12 años de gestión han sido un privilegio, puntualiza, y hoy por hoy, Cappsi sigue una senda de éxitos que le dan la identidad de un Centro que ha podido mejorar la vida de decenas de pacientes y sus familias. Y, ese es el principal regalo, finaliza.
Informes
52 5555205527
No tiene WhatsApp
Comments